Cómo conseguir financiación para rodar tu primera película

Conseguir financiación para rodar tu primera película está considerada como la parte más compleja del proceso de producción. En este artículo te compartimos algunas ideas que pueden resultarte interesantes.

Financiar tu primera película, u ópera prima, es harto complejo y requiere de una gran energía para lanzarse de lleno a por ello. De antemano, te adelantamos brevemente las opciones disponibles: ayudas regionales o del estado, productoras y distribuidoras, utilizar un comparador de préstamos como matchbanker.es, crowfunding o mecenazgo.

Productora + ayudas

Las ayudas del estado o las ayudas regionales suelen ir de la mano con la venta del proyecto a una productora ¿por qué? Porque, como mucho, las ayudas que se consiguen alcanzan el 50% del presupuesto total pero necesitarás justificar el total del presupuesto, no solo el aporte económico que te hayan dado.

La parte de las productoras se suele realizar a ventas sobre proyecto, por lo que se lleva a las televisiones -públicas, privadas y regionales-, las distribuidoras, entre otras.

Financiación privada – AIE

AIE es el acrónimo para las Agrupaciones de Interés Económico. Se trata de la creación de una sociedad mercantil que, en este caso, sería una empresa privada (que recibiría ayudas fiscales por esta colaboración) y la productora (la persona interesada en grabar su propia película tiene que convertirse en productora). Es una opción más a valorar que tiene sus pros y sus contras.

Mecenazgo

La Ley de Mecenazgo ha vuelto al escenario de las promesas del gobierno. Desde hace una década esta ley está en boca de los distintos gobiernos, por ejemplo, el proyecto de micromecenazgos de José María Lassalle, José Guirao anunció en 2019 que esta ley ya estaba lista pero no pudo sacarla adelante, entre otros pasos que se han quedado en el tintero.

En el mes de julio el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a afirmar que a lo largo de este año se abordará y aprobará una nueva Ley de Mecenazgo. En la teoría, si esto se encarna en algo real, podría suponer un respiro para aquellos que van a crear sus primeros proyectos.

Crowfunding

El crowfunding es otra de las opciones que están a la orden del día para conseguir financiación, pero no es sencilla. La mayoría de las veces comienza con que los conocidos van aportando un dinero, lo difícil es alcanzar el nivel de presupuesto que se requiere, para lo que se necesita llegar a mucha más gente, captarla, interesarla y que al final aporten económicamente ¡lo que no es sencillo! pero tampoco imposible. Dicho lo cual, siempre hay que tener en cuenta los plazos de las ayudas de los organismos públicos para conseguir el presupuesto total.

Préstamo

Pedir un préstamo o un crédito es una opción más para aquellos que quieren grabar su ópera prima pero, lo complicado, es que el rodaje de una película requiere de tantas horas de trabajo que se puede convertir en una tarea imposible tener un trabajo estable y asalariado junto con todo el proceso de creación y grabación que permita la devolución de ese crédito.

Por ello, esta opción hay que valorarla fríamente y en el caso por caso, para que puedas estudiar tus posibilidades económicas y tu estabilidad financiera. Si finalmente te animas a optar por un préstamo, es recomendable que utilices un comparador para que puedas ver cuáles son las condiciones de cada uno, para optar al que se adapte mejor a tus necesidades.

Vídeos explicativos

Para la preparación de este artículo nos hemos topado con unos vídeos de Andrea Jaurrieta (directora, guionista y productora) sobre cómo es el proceso de financiación que ha vivido para su ópera prima Ana de día y que, finalmente, a pesar del largo proceso de búsqueda ha conseguido filmar su película y conseguir una nominación a mejor dirección novel.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar