Ver películas en HD vs películas en 4K: diferencias y consejos

Qué tiempos aquellos en los que la única preocupación para comprar un televisor era cómo llevarla a casa sin romperte la espalda. Por suerte, todo ha cambiado a mejor. Las opciones son infinitas y los nuevos estándares de calidad, impensables el siglo pasado. Para aclarar las dudas a los neófitos en la materia, hoy comparamos ver películas en HD vs películas en 4K: diferencias y consejos.

A qué llamamos Full HD

Comenzamos aclarando a qué llamamos Full HD. Los televisores Full HD tienen una resolución de 1920 líneas horizontales por 1080 líneas verticales. Las que hace nada eran última tecnología del mercado, se han quedado ya anticuadas. No obstante, el Full HD ya mejora la percepción del ojo humano, por lo que la calidad es tremenda. Aglutinar tantas líneas verticales y horizontales, supone que millones de píxeles generen las imágenes que proyectan los dispositivos.

¿A qué llamamos Full HD? Literalmente, Full HD es alta resolución completa. Una tecnología de imagen que se ha estandarizado en móviles, pantallas de ordenador y, como no, en televisores. El anterior estándar de imagen, al que mejoró el Full HD, era precisamente el HD, también alta definición pero no completa.

A día de hoy, Full HD es la calidad de imagen que se usa en servicios de streaming como HBO, Netflix o Youtube. De hecho, es el formato en que se graban los vídeos de la inmensa mayoría de móviles del mercado. Para tener una idea precisa, a qué llamamos Full HD es la calidad de imagen que presenta el Blu-Ray.

Ventajas y desventajas de Full HD

Desgranamos ahora las ventajas y desventajas del Full HD:

  • Ventajas
    • Las ventajas del Full HD pasan, de forma ineludible, por el precio. A día de hoy, el Full HD ha sido ampliamente superado en calidad, pero su resolución sigue siendo maravillosa. Por tal motivo, televisores que antes se iban a cuatro cifras, ahora los encontramos a mitad de precio.
    • La gran mayoría de pantallas Full HD son LCD, es decir, que las diferencias tecnológicas con las 4K UHD son mínimas.

  • Desventajas
    • Las pantallas Full HD hace tiempo que fueron superadas a todos los niveles. A día de hoy, y para el ojo humano, tienen calidad de sobra pero comparado con lo que ha llegado después, se notan las costuras.

A qué llamamos 4K

Una vez tenemos el Full HD, analicemos a qué llamamos 4K. Y el 4K es al Full HD, lo que el Full HD fue al HD. Es decir, el estándar del mercado que ha venido a sustituir al Full HD, con una mayor calidad de imagen pero, también con novedades tecnológicas relevantes.

Las televisiones 4K UHD (Ultra Alta Definición) disponen de una resolución de 3.840 líneas horizontales por 2.160 líneas verticales. El resultado es que el 4K, como su nombre indica, multiplica por cuatro el número de píxeles del Full HD. La densidad de píxeles es mayor y, por tanto, la imagen es mucho más detallada, pues cuenta con más información.

Una de las novedades del 4K es que tiene la capacidad de adaptarse a contenidos Full HD. Los televisores 4K reescalan el contenido para ofrecerlo a una definición lo más alta posible.

Ventajas y desventajas del 4K

Las ventajas y desventajas del 4K están algo desniveladas. Al ser casi lo último en tecnología de imagen, todo parece perfecto en torno al 4K.

  • Ventajas
    • Sin ir más lejos, el precio, que era su principal problema, está bajando. La llegada de tecnologías superiores como OLED, QLED o HDR 8K, han hecho que los televisores 4K estén más asequibles que nunca.
    • Otra de las ventajas es que el 4K incorpora tecnología Dolby Vision HDR o Ultra HD Premium. Dos tecnologías similares pero competencia que, según el fabricante, se montan en unos y otros televisores.

  • Desventajas
    • Aunque suene raro, el 4K UHD ya está obsoleto. Es una tecnología que acaba de llegar pero que ya ha sido superada por varios flancos. OLED, QLED y las espectaculares 8K son ya estándares de calidad muy por encima.

Diferencias entre el Full HD y el 4K

Las diferencias entre el Full HD y el 4K parecen claras.

  • Calidad
    • El Full HD es Alta Definición Completa
    • El 4K es Ultra Alta Definición.
  • Resolución
    • El Full HD tiene 1920 líneas horizontales por 1080 líneas verticales
    • El 4K cuenta con 3.840 líneas horizontales por 2.160 líneas verticales

  • Información
    • El 4K, al contar con mayor densidad de píxeles, ofrece más información por pulgada.
  • Precio
    • En este apartado, obviamente, gana el Full HD. Al ser una tecnología ya superada, su precio se ha visto rebajado, a causa de la pujanza del 4K. Quien quiera un televisor Full HD, que le va a dar una calidad brutal, puede tenerlo ahora por mucho menos dinero que hace un año.
  • Tamaño
    • El tamaño importa. Y mucho. Y es que si vas a comprar un televisor 4K, debes comprarlo de gran tamaño para que la resolución se aprecie en toda su magnitud. Si necesitas una televisión estándar, pongamos que de 32 o 40 pulgadas, con un Full HD tendrás una imagen impecable.

4K o Full HD ¿qué es mejor?

Y llega el momento de la decisión: 4K o Full HD, ¿qué es mejor? A priori, parece claro que el 4K es una tecnología más completa, moderna y adaptada a los nuevos tiempos. Para empezar, el 4K tiene mayor densidad de píxeles e información por pulgada. Es decir, el detalle de imagen que ofrece es superior al Full HD.

De hecho, los fabricantes más relevantes del mundo de los televisores están apostando por el 4K de forma masiva. Compañías como Samsung, Panasonic o LG tienen ya al UHD como estándar de imagen. Y no sólo en televisores, también en teléfonos móviles.

Pero claro, cuando llega el momento de pagar, es cuando se toman las decisiones. Debes valorar el 4K o Full HD, ¿qué es mejor? Con la primera, tendrás calidad top a precio también top. Con la segunda, tendrás calidad excelsa, a precio más razonable. Cada cual debe ver sus circunstancias.

También te puede interesar:

4.50 / 5
4.50 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar