En ocasiones es fácil confundir el cine negro con el cine de gángsters, ambos tienen en común el crimen organizado pero su diferencia es muy obvia, en el cine de gángsters la historia se relata desde el punto de vista del propio criminal. Hoy vamos a seleccionar las mejores películas de Gángsters, películas que en algunos casos por su propia definición han tenido problemas con la censura, acusadas de exaltar la violencia.
Con la Ley Seca en 1920, una ley que prohibía el consumo y venta de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, nace un nuevo tipo de delitos, el crimen organizado. Los gángsters (gang=banda), eran delincuentes profesionales que actuaban en las grandes ciudades norteamericana y vivían del crimen, llegando a convertirse en personajes temidos y a la vez admirados por los ciudadanos. Quizás es otra forma de entender el “sueño americano”, esta forma de vida no pasó desapercibida en la industria del cine, viendo un filón por el interés que suscitaba dentro de la población.
Sin embargo este tipo de género alcanzó su máximo esplendor en los años 30, donde películas como el Hampa dorada (1931), El enemigo público (1931) y Scarface, el terror del hampa (1932) convierten a los actores de éste género como Edward G. Robinson, James Cagney o Paul Muni, en verdaderos iconos.
A partir de aquí, el cine de gángsters tendrá una serie de características comunes, que como veremos serán ligeramente distintas a las del cine negro, un género cinematográfico centrado en el crimen en sí. Estas características son:
- El protagonista debe ser inmigrante que sueña con alcanzar el éxito y salir de la pobreza, para conseguirlo se introduce en una organización criminal donde su destreza y personalidad le lleva hasta los puestos más altos dentro de la organización. Una vez alcanzado el éxito, comienza su declive, en gran parte sobrevenida por algún hecho que le hará más vulnerable como puede ser la traición de la mujer amada, el asesinato de un familiar o compañero, conflictos familiares, etc. Terminando con la decadencia total hasta su propia muerte, siempre con escenas muy dramáticas como puede ser tiroteado por otra banda o acribillado por la propia policía. Esta muerte trágica es tratada en el cine con una doble moral, merecía morir pero a la vez lo convierte en héroe.
- Las películas de gángsters tienen unas características comunes, como son:
-
- El mejor amigo del protagonista muere de forma trágica, la venganza de éste le llevará a lo más alto de la banda.
- Existe siempre una mujer con unas características sensuales muy marcadas
- Debe existir una figura materna que es la que une al gángster con sus tradiciones y valores.
- Se desarrolla toda la acción en una gran ciudad norteamericana, donde los escenarios son muy repetidos, como pueden ser los bares clandestinos, las salas de fiestas y tugurios donde siempre hay un reservado para reunirse.
A continuación, os dejamos una lista de las mejores películas del género gángster en orden ascendente, siendo el Padrino quizás, la obra más representativa de éste género.
Casino Martin Scorsese, 1995
Martin Scorsese dirige este título del cine negro aunque más reciente, en el que encontramos un reparto formado entre otros por Robert DeNiro, Sharon Stone o Joe Pesci. La trama se centra en Sam “Ace” Rothstein, profesional de las apuestas, que además regenta un casino siempre visitado por los mafiosos más importantes.
Atrapado por su pasado (Carlito’s Way) Brian De Palma, 1993
Al Pacino en una gran película también bastante reciente dirigida por Brian de Palma. En ella encarna a Carlitos Brigante, antiguo traficante de heroína de origen portorriqueño, el cuál sale de la cárcel después de cinco años, completamente cambiado y dispuesto a dejar el tráfico de drogas.
Con la ayuda de un abogado cocainómano consigue hacerse socio de un club nocturno e intenta reanudar la relación con su ex-novia, pero nuevos negocios y otros obstáculos hacen que sea complicado evitar volver al mundo del crimen.
Scarface (El precio del poder) Brian De Palma, 1983
Un clásico del cine de gángsters. Al Pacino está espectacular como Tony Montana un emigrante cubano frío e implacable que crea un imperio como gángster en Miami, gracias además a la ayuda de su socio y amigo Manny Rivera.
Muerte entre las flores (Miller’s Crossing) Joel Coen-Ethan Coen, 1990
La historia transcurre en pleno vigor de la ley seca, en Estados Unidos, una traición provoca un terrible conflicto entre dos amigos. Albert Finney es Leo un gángster de origen irlandés, jefe de una de las organizaciones criminales más poderosas de la ciudad y Tom (Gabriel Byrne), su amigo íntimo y consejero. El drama comienza cuando los dos amigos se enamoran de la misma mujer, Verna (Marcia Gay Harden).
Por otro lado y coincidiendo en el tiempo, se produce un enfrentamiento con la banda rival a cargo de Giovanni Gasparo “Johnny Caspar” (Jon Polito), éste quiere deshacerse de un corredor de apuestas llamado Bernie, que además es el hermano de Verna, la mujer que Leo ama.
Este incidente llevará a una verdadera batalla entre ambas bandas. La trama se enreda más cuando surge el enfrentamiento de Leo y su amigo Tom, a partir de aquí se desencadenan una serie de traiciones, pelas y manipulaciones por parte de Tom, quien mantiene oculto su amor por Verna hasta el final.
Érase una vez en América (Once upon a time in America) Sergio Leone, 1984
Sergio Leone logró un clásico del cine de gángsters a mediados de los 80 a pesar de que la trama se ubica a comienzos del siglo XX. David Aaronson es un joven judío que conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad que les lleva a formar una importante banda de gángsters en plena época de la Ley Seca (1920-1933).
Rififi (Du Rififi Chez les Hommes) Jules Dassin, 1955
Excelente película de gángsters centrada en el personaje de Tony Le Stephanois, que tras cinco años en prisión descubrirá que su novia está con otro gángsters de modo que él decidirá unir una nueva banda con la que prepara el mayor atraco a una joyería en París.
Pulp Fiction Quentin Tarantino, 1994
Una de las mejores películas de gángsters y uno de los mejores títulos de Quentin Tarantino. Jules y Vincent, interpretados por John Travolta y Samuel L. Jackson, son dos asesinos a sueldo que trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Este pide a Vincent que cuide de Mia, su atractiva mujer.
Infernal Affairs (Juego sucio, Mou gaan dou) Wai Keung Lau, 2002
Un exquisito thriller de gángsters centrado en Ming un topo infiltrado en el departamento de policía, siguiendo las órdenes del jefe de una sociedad secreta de carácter criminal. A su vez, Yan es un topo de la policía infiltrado en la banda desde hace ya diez años. Ambos se sienten cada vez más atrapados en esos mundos a los que no pertenecen. La película dio pie además a que se hiciera una versión americana, “Infiltrados”; dirigida por Martin Scorsese en 2006 y con Leonardo DiCaprio y Mark Whalberg como protagonistas; muy recomendable también.
Los Intocables de Eliot Ness (The Untouchables) Brian De Palma, 1987
La acción se sitúa en Chicago, en los años 30, en plena prohibición por la Ley Seca. Un agente federal llamado Eliot Ness (Kevin Costner), está obsesionado por atrapar al más importante gángster del momento Al Capone (Robert De Niro).
Al Capone era el jefe o Capo de la Mafia y por lo tanto del crimen organizado en la ciudad de Chicago. Un hombre escurridizo y pesadilla para Eliot Ness por su sagacidad y facilidad para escapar. A pesar de tener todos los indicios para poderlo detener, siempre le faltaban las pruebas para su acusación por extorsión, asesinato, venta y distribución de bebidas alcoholicas, etc.
Eliot, como un buen agente federal intentará apresarlo por todos los medios y con la ayuda de un par de policías intachables e insobornables (Andy García y Charles Martin Smith), buscará alguna prueba para inculparlo aunque sea por un delito menor.
Uno de los nuestros (Goodfellas) Martin Scorsese, 1990
Ray Liotta, Robert De Niro, Joe Pesci encabezan el reparto de esta obra maestra de Scorsese, centrada en Henry Hill, hijo de padre irlandés y madre siciliana, que vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes.
El Padrino (The Godfather) Francis Ford Coppola, 1972
El Padrino está considerada una de las 10 mejores películas de la historia del cine. , logró 3 Oscar y un globo de Oro. El guión es de Francis Ford Coppola y Mario Puzo, basado en una novela de Mario Puzo.
La acción se desarrolla en los años 40. Vito Corleone es el jefe de cinco familias de la mafia de Nueva York. Cuando se niega a intervenir en el negocio de las drogas otro jefe rival ordena su asesinato. Comenzará una cruda guerra entre familias de la mafia. Todo un espectáculo cinematográfico, Marlon Brando en su mejor papel, una buena fotografía y una banda sonora inolvidable.
Después del padrino en 1972, vinieron dos secuelas que rompen con el tópico de segundas partes nunca fueron buenas, porque si son buenas. El padrino sabe mostrarnos como solo el buen cine sabe hacerlo los entresijos de la familia Corleone. En el reparto tenemos a Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton entre otros.
Si deseas conocer otros listados de películas, os recomendamos este otro post: