Las 10 mejores series de la historia

Hablar de las 10 mejores series de la historia de la televisión, es hablar de las 10 mejores series de la historia de la televisión para nosotros. Los rankings, por norma general, son subjetivos y tendenciosos. Cuando hablamos de televisión, esa parcialidad se multiplica. Es lógico, para gustos, colores, y series hay bastantes más que opciones en la gama cromática, con que para ponerse de acuerdo.

No obstante, en la mayoría de los rankings que analicemos, habrá 8 de las 10 mejores series de la historia que serán coincidentes en todos ellos. Por algo será. Sea como sea, aquí tienes las (nuestras) 10 mejores series de la historia.

Las 10 mejores series de la historia

Si hablamos de las 10 mejores series de la historia, no podemos sino comenzar por las dos únicas series que tienen dos capítulos puntuados con un 10 en iMDb. Ojo, hablamos de un 10 de media, con decenas de miles de votos. Por algo será.

Breaking Bad (AMC)

Cinco temporadas que van a más, y que convierten la historia de Walter White en una obra maestra imprescindible. Breaking Bad (AMC)  es la historia de un profesor al que diagnostican cáncer y para no dejar a su familia sin nada, empieza a cocinar y vender metanfetamina azul junto a un antiguo alumno suyo: Jesse Pinkman. De como empieza la pareja de cocineros, a como termina, hay una evolución que millones de personas han podido ver y disfrutar. Ozzymandias, el 5×14, tiene un 10 de media en iMDb.

Juego de Tronos (HBO)

Que la serie se haya hecho mainstream, no le resta un ápice de calidad y relevancia en la historia de la televisión. Juego de Tronos (HBO) es más que una serie, es un evento planetario que se valorará más una vez termine y lo echemos de menos. De hecho, cuando la trama dejó atrás a los libros de George RR Martin, nos regaló la temporada más espectacular y redonda que se ha hecho en el siglo XX: la sexta. Capítulos como The Door, The Battle Of Bastards o Vientos de Invierno, que también tiene un 10 en iMDb, ya son legendarios.

The Night Of (HBO)

Una de las joyas de HBO por descubrir. La historia de Naz (Riz Ahmed), un joven paquistaní cuya vida da un giro completo, por estar en el sitio equivocado en el momento equivocado. Una trama que muestra lo corrupta y voluble que puede llegar a ser la Policía, la Justicia y el Periodismo en Estados Unidos, con Nueva York como protagonista de fondo. The Night Of (HBO), además, nos ha dado al mejor John Turturro desde su Jesús de El Gran Lebowski, gracias a su papel de abogado loser, John Stones.

Goliath (Amazon)

La más reciente de las series, es la menos conocida de todas lo cual no le resta méritos para entrar en esta ranking. Goliath (Amazon) nos cuenta cómo un hombre con arrestos y la conciencia tranquila, puede hacer tambalerse a una corporación multinacional y a todos el sistema de Justicia USA. Billy Bob Thornton (Billy McBride) vuelve a dar una masterclass interpretativa, con la réplica ideal de un William Hurt (Donald Cooperman) inquietante y excelso.

The Wire (HBO)

La serie con la que comenzó todo. La serie que se pone como ejemplo habitual de cómo se debe rodar una ficción. La serie que devolvió el brillo a HBO. La serie que coronó a David Simon como un maestro de la televisión. La serie que nos contó cómo la ilegalidad se mueve a sus anchas en todos los niveles de Baltimore. Y, sobre todo, la serie que nos regaló a uno de los grandes personajes del siglo: McNulty (Dominic West). The Wire es un referente.

Friends (CBS)

La comedia de comedias. La comedia de los récords. 10 temporadas. 6 protagonistas. Un récord: el millón de dólares por capítulo que acabó llevándose cada uno de ellos. Pero claro, la sitcom que nos presentó a Rachel, Ross, Phoebe, Chanlder, Mónica y Joey, sigue siendo vista y adorada por millones de personas, 13 años después de su despedida. Por cierto, despedida que también es de récord: Friends (CBS) se despidió antes 53,5 millones de personas en directo. Impresionante.

Los Soprano (HBO)

David Chase dejó boquiabierto al mundo, adelantando el boom seriéfilo para mostrar cómo era el día a día de su Padrino particular: Tony Soprano. Con un excelso James Gandolfini a la cabeza de una familia mafiosa de Nueva Jersey, vimos que sus propios allegados le daban más problemas que sus rivales. Cinco temporadas perfectas, mucha violencia explícita y una historia que quedó en la retina de quienes se hicieron seriéfilos gracias a Los Soprano. Sí, otra más para HBO.

Perdidos (ABC)

La serie de la discordia, dejó tantos adeptos como detractores. A pesar de ello, fue clave para el florecimiento de la cultura seriéfila actual. Perdidos (ABC) ha sido la serie de cliffhanger por excelencia. No podías ver menos de seis capítulos por tanda. Seis temporadas de sustos, lágrimas, risas y mucho WTF. Bueno, y de personajes míticos como Charlie, Sawyer, Desmond, Faraday o Jack. Sí, nos guste o no, era el protagonista. Su final fue tan polémico como sus seis temporadas anteriores.

Expediente X (FOX)

David Duchovny y Gillian Anderson crearon los dos personajes más influyentes de la televisión de los 90. Fox Mulder y Dana Scully dominaban el mundo catódico, eran los reyes de la televisión y durante nueve temporadas, no tuvieron rival. Chris Carter elevó la ficción televisiva a otro nivel. Sus tramas de alienígenas, monstruos, conspiraciones y misterios sin resolver, tuvo a medio mundo pegado a la pantalla durante nueve años. 15 años más tarde se han vuelto a reunir y siguen en plena forma. Expediente X es eterna.

Sherlock (BBC)

Benedict Cumberbatch es el mejor Sherlock de la historia. Martin Freeman es el mejor Watson de la historia. Juntos forman el mejor bromance televisivo de la historia. Si a esto le sumamos las historias de Sherlock Holmes y la calidad BBC, tenemos una serie digna de entrar entre las 10 mejores de la historia por méritos propios. Han rejuvenecido al personaje, convirtiéndolo en un icono de la cultura pop, y a sus dos protagonistas, en estrellas mundiales de Hollywood.

También te puede interesar:

3.60 / 5
3.60 - 55 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar