Cuáles son las típicas películas de Semana Santa

En Semana Santa y la televisión nos invade con películas clásicas de Semana Santa. Pero si quieres montarte la sesión de cine por tu cuenta sin dejar de lado la Semana Santa, aquí te traemos las mejores y las películas más típicas de Semana Santa. Las hay para todos los gustos: para los amantes del cine clásico, para los niños, para aquellos que prefieren películas más recientes…sea cual sea tu estilo, esta Semana Santa queremos que disfrutes de las mejores películas.

Seguro que conoces dos o tres películas que siempre ponen en la televisión en Semana Santa, pero seguro que hay otras películas clásicas de Semana Santa de las que te has olvidado y te apetece volver a ver. Prepárate para conocer las típicas películas de Semana Santa: esos clásicos que nunca pasan de moda y que son perfectas para estos días de la historia del cristianismo. Conoce desde Ben-Hur hasta la Pasión de Cristo, pasando por El príncipe de Egipto.

Ben-Hur (1959)

Dirigida por William Wyler y estrenada en 1959 es posiblemente la película más típica de Semana Santa. Cuenta la historia de Judá Ben-Hur y su mejor amigo Mesala a quienes, por azares del destino, los convierte en enemigos.

Esta película ganó 11 Oscars, incluidos los de mejor película, director, actor y actor secundario.

Jesús de Nazaret (1977)

Dirigida por Franco Zeffirelli y estrenada en 1977, cuenta la historia clásica de Semana Santa: los últimos días de Jesucristo.

Se trató de un telefilm que por su implicación y la manera en la que este director se convirtió en una película de referencia sobre la vida de Jesús de Nazaret.

Los 10 mandamientos (1956)

Dirigida por Cecil B. DeMille y estrenada en 1956 trata un drama bíblico centrado en la figura de Moisés, de cómo escapó de su familia de faraones y se entregó a Dios y a su pueblo esclavo para liberarles a todos y guiarles hacia la tierra prometida.

Aunque tuvo 7 nominaciones en los Oscar, tan solo ganó el de Mejores efectos visuales. Su protagonista, Charlton Heston también tubo dos nominaciones al Globo de Oro y al National Board of Review, pero no ganó ninguno de ellos. El premio le llegaría en el año 59 con el Oscar al Mejor Actor por Ben-Hur.

Peliculas de semana santa los diez mandamientos

Barrabás (1962)

Dirigida por Richard Fleischer y estrenada en 1962 fue una superproducción sobre la historia de Barrabás, un personaje bíblico que fue liberado de su condena gracias a Poncio Pilatos, en lugar de haber liberado a Jesucristo.

Este hecho, estaría presente en todas las pesadillas de Barrabás y mancharía su conciencia durante toda su vida. La película fue protagonizada por Anthony Quinn

Las sandalias del pescador (1968)

Protagonizada también por Anthony Quinn con Laurence Olivier como compañero de cámara y dirigida por Michael Anderson, se estrenó en 1968.

El film narra la historia de Kiril Lakota, un arzobispo ucraniano que recientemente ha sido liberado por el presidente de la Unión Soviética (interpretado por Laurence Olivier) y llega al Vaticano en posición de asesor, aunque conseguirá ser cardenal por la mala salud del Papa. Una historia que cuenta los entresijos de la Iglesia, sin perder de vista la Guerra Fría.

Rey de Reyes (1961)

Dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Jeffrey Hunter, se estrenó en 1961.

De nuevo nos encontramos con una historia bíblica para la Semana Santa, con la historia de Jesús como el nacimiento del Mesías y los problemas que esto le acarrea con las legiones de Roma y con el rey Herodes, quien intentará matarlo.

Marcelino Pan y Vino (1954)

Dirigida por Ladislao Vajda y protagonizada por Pablito Calvo fue estrenada en 1954 en España. Es el único largometraje español que aparece en la lista y la ocasión lo merece, porque esta película siempre será recordada por los niños de aquella época.

Cuenta la historia de un niño, Marcelino, que fue abandonado en un convento de frailes cuando era pequeño y, aunque el niño disfruta con su vida con los frailes, tiene un sentimiento de añoranza frente a su madre y a su padre. Entonces Marcelino se hace amigo de un cristo que se encuentra en el desván del convento y siempre le lleva comida que consigue en la cocina: pan y vino.

Nazarín (1958)

Luis Buñuel , además de ser uno de los grandes maestros del cine de todos los tiempos, es también el más iconoclasta de los directores, un soberbio provocador por su habilidad para jugar con los elementos del imaginario cristiano, muchas veces con tonos de burla feroz. Y en Nazarin , producción de 1958 premiada en el Festival de Cannes al año siguiente, Buñuel escenifica una cáustica imitatio Christi ambientada en México a principios del siglo XX, cuando el país estaba sometido a la dictadura de Porfirio Díaz y caracterizado por una pobreza generalizada.

Peliculas de semana santa nazarin

La figura central de la película es Nazarín (Francisco Rabal), un joven sacerdote católico que se dedicó a una vida de humildad y pobreza, dedicándose por completo al prójimo; pero su compromiso y su camino existencial tendrá invariablemente efectos opuestos con respecto a las intenciones, revelando con sarcasmo despiadado el fracaso de los principios de el cristianismo dentro de una realidad grotesca y contradictoria.

El príncipe de Egipto (1998)

Película del gran coloso en animación, Dreamworks, que se estrenó en 1998 y también marco la infancia de los niños de la época.

Narra la historia bíblica de Moisés, un niño que acaba siendo rey de Egipto por circunstancias sorprendentes de su vida, pero no acepta el cargo porque no quiere ver a su pueblo sufrir como esclavos. De esta manera, siente la llamada de Dios y decide liberar a su pueblo y guiarlo hacia la tierra prometida.

Uno de los puntos fuertes de esta película es la banda sonora, por Hans Zimmer y sus canciones que pasarán a la historia, por Stephen Schwartz.

El evangelio según San Mateo (1964)

Dirigida por Pier Paolo Pasolini, quien también estuvo a cargo del guion, y protagonizada por Enrique Irazoqui, se estrenó en 1964. Narra la historia, de nuevo, de Jesús de Nazaret, pero desde un punto de vista diferente, como acostumbraba a hacer en todas sus películas Pasolini y por lo que se vio envuelto en muchas polémicas a lo largo de su carrera.

La película consiguió tres premios Oscar, el de banda sonora, vestuario y dirección artística. También se hizo con el premio del jurado en el Festival de Venecia.

La pasión de Cristo (2004)

Escrita y dirigida por Mel Gibson, protagonizada por James Caviezel y estrenada en 2004, ha sido una de la películas típicas de Semana Santa más polémicas de la historia. La razón de estas polémicas que tanto hicieron sufrir al actor Mel Gibson, fue la manera hiperrealista de hacer frente a los últimos días de Jesús, pudiendo ser algunas escenas de la crucifixión, algo desagradable.

De nuevo, esta película se centra en la vida de Jesús, desde que comienza a anunciar la llegada del reino de Dios y todos los problemas que le causan estas afirmaciones. De esta manera, tras ser encarcelado, llega a las manos de Poncio Pilato, quién debe decidir si morirá en la cruz. Para evitar conflictos, Pilato lo condena a la muerte.

Jesucristo Superstar (1973)

Arrasó en Broadway y no tardó en tener su exitosa adaptación a cine. Jesucristo Superstar vino a demostrar que la pasión de Cristo no siempre tiene que ser tratada de forma canónica. En este musical rockero, adaptaron a la perfección la obra teatral, para relatar la vida de Jesús de Nazaret, al más puro estilo Glee.

Se convirtió en una cinta de culto instantáneo, impactó de tal manera en la cultura pop que comenzaron a verse Jesucristos en las paredes de adolescentes de la época. Y lo que es más importante, a nivel de ingresos, su BSO se convirtió en una de las más vendidas de la historia en todo el mundo.

Quo Vadis (1951)

En la época del Hollywood dorado, las grandes historias de amor siempre eran bien recibidas. En este caso, incluso ambientadas en la antigua Roma. Hasta allí viajaron Robert Taylor y Deborah Kerr, metidos en la piel del general Marco Vinicio y Ligia, en su camino de regreso a Roma.

La historia cuenta el complicado amor, más trágico que romántico, entre la cristiana Ligia y el pagano Marco Vinicio. Todo con el marco incomparable del Hollywood más pomposo y llamativo, enamorado del Antiguo Imperio Romano. Quo Vadis es historia del cine

Espartaco (1960)

Y de nuevo Hollywood viajó al Antiguo Imperio Romano. Comenzaba la década de los 60 y a la Meca del Cine le costaba deshacerse de sus fórmulas de éxito. Lógico, por otra parte, viendo cómo funcionó Espartaco.

La cinta nos presenta a una leyenda como Kirk Douglas, dando vida a Espartaco y su increíble epopeya con la que hizo tambalearse a todo un imperio. Espartaco se convirtió en un líder de la revolución de los esclavos, en una revuelta que ganó adeptos según avanzaba a su objetivo: el sur de Italia. Allí le esperaba su hogar.

La vida de Brian (1979)

La obra maestra de los míticos Monty Python. La obra que desató la ira de la Iglesia católica. El homenaje más loco que nadie ha rendido a Jesús de Nazaret y que, décadas después, es una comedia de culto y una cinta adelantada a su tiempo. Una película de humor absurdo que elevó, más si cabe, la figura de estos genios del humor.

La película cuenta la historia de Brian, un bebé que nace en Belén el mismo día que Jesucristo. La coincidencia hará que Brian acabe llevando una vida paralela con su vecino, que le traerá más problemas que beneficios. Algunas de las escenas de La Vida de Brian son historia del cine.

La túnica sagrada (1953)

Candidata a cinco Oscar, incluidos Mejor Película, Mejor Actor (Richard Burton) y Mejor Fotografía (justo los que no se llevó), esta gran producción hollywoodiense vuelve, como no podía ser de otra manera, al Antiguo Imperio Romano.

Allí es donde Marcelo, Diana y Calígula mantienen un complicado triángulo amoroso que no tendrá consecuencias positivas para ninguno de sus integrantes. Junto a Richard Burton, encabezaban el reparto Jean Simmons y Victor Mature. Al final, sí se llevó el Oscar a Mejor Dirección Artística y a Mejor Vestuario, galardón muy reñido en los años 50.

Little boy (2015)

Little Boy es una de las cintas más actuales en convertise en clásico de Semana Santa. Una historia de descubrimiento personal, de salto de fe y de descubrir que hasta tu peor enemigo se puede convertir en alguien relevante en tu vida. La vida de Pepper Busbee, un joven de 8 años cuyo objetivo en la vida es llevar a su padre de vuelta, destinado en Japón, en plena II Guerra Mundial.

Para ello, se intenta alistar en el Ejército USA pero es rechazado por bajito. A pesar de todo, el destino le tendrá una sorpresa que le acercará a su objetivo: un sacerdote y su peor enemigo le ayudarán a conocer el sentido de la vida y la ocasión de inspirar y dar esperanza y fe a los vecinos de todo un pueblo.

Risen (2016)

¿Cómo sería la Resurrección de Cristo, contada por una persona no creyente? Es la premisa con la que se presenta Risen, que envía a Clavius, un centurión romano de alto rango, a investigar la resurrección del Mesías. Ayudado de su edecán, Lucius, su misión será desmentir tal punto para que el rumor no se extienda por Jerusalén y provoque una revuelta.

Joseph Fiennes y Tom Felton son los protagonistas de una historia que combina con maestría la fe más absoluta con el agnosticismo de quien no concibe siquiera la religión. Una temática complicada de mezclar pero cuyo resultado es bastante digno.

La misión (1986)

La misión es una drama en el que varios misioneros jesuitas verán como se pone a prueba su fe, tras un arriesgado viaje a Sudamérica. Allí, estos misioneros pretenden evangelizar a los indígenas, educarlos, instruirlos y ayudar a protegerles de los vendedores de esclavos.

No obstante, la política en la zona a la que van no es tan comprensiva con este tipo de misiones y provocará que los religiosos afronten una complicada prueba de fe que no todos pasarán

Escarlata y negro (1983)

En Escarlata y Negro se cuenta uno de los pasajes más oscuros de la historia contemporánea. Se trata de la llegada de los nazis a Roma, en plena II Guerra Mundial. Allí se enfrentarán a un Vaticano que refugió y escondió judíos, lo que provocó que muchos integrantes del Vaticano fueran perseguidos.

Uno de los que más, un sacerdote que llegó a salvar cientos de vidas y que tendrá la inmunidad papal por estar en territorio Vaticano. Complicado y duro drama de una realidad que no pasó hace tanto.

La historia más grande jamás contada (1965)

Con Max Von Sydow haciendo el papel de Jesucristo, La historia más grande jamás contada hace la enésima lectura de la historia de Jesús de Nazaret. Para ello hicieron falta hasta tres realizadores distintos: George Stevens, Jean Negulesco y David Lean.

Junto a ellos, un reparto de lujo para papeles de lujo. Desde el Juan Bautista de Charlton Heston, al Poncio Pilatos de Telly Savalas, pasando por Simone de Cirene de Sidney Poitier. Fue nominada a cinco Oscar pero se fue de vacío.

Noé (2013)

La versión moderna de la gran inundación estuvo dirigida por Darren Aronofsky y tuvo a Russell Crowe como Noé actual.

Con unos efectos especiales espectaculares, su taquilla triplicó el presupuesto y tuvo un éxito casi inesperado. La presencia de gente como Anthony Hopkins, Jennifer Connelly, Emma Watson o Logan Lerman fue clave en el taquillazo.

El Jardín del Edén (1998)

Película de Alessandro D’Alatri que es una historia original y refinada sobre los años indocumentados de la vida de Jesús, los relacionados con su camino de formación. El guión está escrito por D’Alatri junto con el escritor judío Miro Silvera, recogiendo las sugerencias de Enzo Bianchi de la Comunidad de Bose.

Peliculas de semana santa el jardin eden

La obra propone la historia del joven Jeoshua (Kim Rossi Stuart) en el paso de la adolescencia, desde el momento del Bar Mitzvah, a la edad adulta, hasta la detención del Bautista. El film estuvo nominado al león de oro del Festival de Venecia donde ganó dos premios.

María Magdalena (2018)

Entre las últimas propuestas de Hollywood de películas de Semana Santa se encuentra “María Maddalena” de Garth Davis con Joaquin Phoenix y Rooney Mara, una película que nos habla de Jesús a través de la figura de una persona cercana a él y a sus discípulos, precisamente María Magdalena.

Peliculas de semana santa maria magdalena

La joven salvada por Jesús da testimonio de su camino y de su acto de amor por la humanidad, dejándose morir en la Cruz. Con una puesta en escena suntuosa y espectacular, la obra corre el riesgo de volver a entrar en la vena complaciente del Hollywood clásico, más interesado en sugerir el ojo que en ahondar en la historia y sus protagonistas.

Dos días, una noche (2014)

Es quizás una de las películas más bellas de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne “Dos días, una noche” (“Deux jours, une nuit”, 2014), porque tiene la carga habitual de denuncia social, característica típica del cine Dardenne.- pero también logra encender la llama de la esperanza, la confianza en una posible redención. La película se puede vincular a la corriente parabólica porque parece escenificar el Vía Crucis de la humanidad de hoy, el pobre que lucha por la dignidad del lugar de trabajo, como nos recuerda varias veces el Papa Francisco.

Peliculas de semana santa Dos días una noche

En “Dos días, una noche” estamos asistiendo así al Vía Crucis de la trabajadora Sandra (una Marion Cotillard de inigualable habilidad), quien apenas regresa a su lugar de trabajo después de una enfermedad incapacitante se ve expulsada, despedida, porque se la considera improductiva. Su jefe, de hecho, engañó a los compañeros de Sandra con un “plus” en su sueldo: o Sandra en el equipo de trabajo o un poco más de dinero a fin de mes. Aunque humillada y rechazada, Sandra decide involucrarse de todos modos, en el camino, haciendo todo lo posible para que sus compañeros cambien de opinión. Así hace una procesión secular, un Vía Crucis, inclinado por el peso de la angustia y el miedo; Incluso sueña con la muerte, el fin de todo ese dolor, pero gracias al amor de su familia, Sandra logra descender de la Cruz, para (re) encontrar las huellas de Gracia en su existencia, a pesar de todo. haciendo todo lo posible para cambiar la opinión de sus colegas.

También te puede interesar:

3.91 / 5
3.91 - 14 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar