Uno de los personajes más icónicos de los cómics Marvel, Spiderman, no había tenido la misma suerte que sus compañeros Vengadores en cine. Hasta ahora. De la mano de Tom Holland, un actor entregado a la causa, y con el apoyo inestimable de Iron Man (Robert Downey Jr.), el mundo por fin tiene al Peter Parker que merece. Por ello, repasamos todas las películas de Spiderman y sus versiones.
Todas las películas de Spiderman y sus versiones
No ha sido fácil llegar al punto actual. El Spiderman de Stan Lee y Steve Ditko desborda carisma, chistes malos y rectitud. Sin embargo, en cine siempre había faltado alguno de los elementos. Repasar todas las películas de Spiderman y sus versiones supone ver la travesía de Peter Parker hasta su actual explosión mediática.
Spiderman: Lejos de Casa (2019)
La segunda cinta de Jon Watts, con Tom Holland en el papel de Spiderman, no mejora la anterior. Aún así, Spiderman: Lejos de Casa sienta las bases de cara a un futuro más que prometedor.
Disfrazado de divertido eurotrip adolescente, en Spiderman Lejos de Casa tenemos la consolidación de Tom Holland, la presencia imponente de Zendaya como MJ y, sobre todo, el descubrimiento de Jake Gyllenhaal como Mysterio. La química con Tom Holland es tremenda y lo mejor de la película.
Spiderman: Un nuevo universo (2018)
Sin duda, la mejor película de la franquicia. A nadie sorprende que Spiderman: Un nuevo universo sea una obra maestra. La serie animada ya lo era. Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothamn, se llevó el Oscar a Mejor Película de Animación casi por aclamación.
La cinta juega con la cantidad de versiones que tiene Spiderman en los multiversos. Spiderman: Un nuevo universo reúne a varias versiones de Spiderman, haciendo que el espectador empatice siempre con algunos de ellos. Todo con una historia divertida, sorprendente e hipnótica que ha sido aplaudida por público y crítica. Su recaudación fue de 375 millones de dólares
Venom (2018)
Una grata e inesperada sorpresa de la franquicia. Un proyecto maldito que llevaba dando vueltas desde 2007, cristalizó en 2018 en forma de peliculón. Con Tom Hardy como protagonista y alternando su Eddie Brock con Venom, presentó una dualidad muy interesante entre el bien y el mal
Con Ruben Fleischer en la dirección, Tom Hardy estuvo acompañado de una siempre correcta Michelle Williams como Anne Weying. Pero, sobre todo, de un excelso Riz Ahmed quien sorprendió como villano amable y elegante con su Carlton Drake y su versión malvada: Riot. Su recaudación fue de 855 millones de dólares.
Spiderman: Homecoming (2017)
La película que reinició todo. Spiderman: Homecoming supuso sacar a Peter Parker del ostracismo y sumarle al exitoso universo Marvel. Para ello, se prescindió de Andrew Garfield, se fichó a Tom Holland y se puso a Jon Watts al frente del proyecto. Eso sí, con Kevin Feige y Amy Pascal dirigiendo cada paso.
Además, Iron Man hizo las veces de padrino de un Spiderman cercano, humano y muy reconocible. También ayudó mucho la presencia de un villano imponente como el Buitre de Michael Keaton. Un némesis que dio un salto de calidad a la primera cinta de Spiderman en el Universo Vengadores. Se fue a 880 millones de dólares en taquilla.
The Amazing Spiderman 2: El Poder de Electro (2014)
A pesar de su espectacular reparto, no terminó de funcionar. Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Felicity Jones, Paul Giamatti, Sally Field o Chris Cooper no consiguieron levantar una franquicia que apuntaba a un parón indefinido.
Al final, el parón duró tres años, pero cuando volvió, todo había cambiado. Sus 142 minutos tampoco ayudaron a The Amazing Spiderman 2: El Poder de Electro. Demasiado larga. Se quedó en 711 millones de dólares de recaudación.
The Amazing Spiderman (2012)
Marc Webb hizo algo que, a día de hoy, nadie se explica aún: perder una hora de película con la muerte del tío Ben. Innecesario. Si a esto le añadimos que The Amazing Spiderman no añadió nada a lo que supuestamente era un reinicio de la franquicia, no auguraba un buen debuto para Andrew Garfield como Peter Parker
A pesar de ello, la recaudación se fue a los 757 millones de dólares, triplicando su espectacular presupuesto.
Spiderman 3 (2007)
Fue el final definitivo para uno de los directores más adecuados para esta franquicia. Sam Raimi amaba y respetaba al personaje, pero Sony tenía otros planes. En esta tercera entrega, con un Tobey Maguire desdibujado, le obligaron a colar a Venom, en una cinta que se colapsó de villanos.
Tampoco ayudaron los problemas de producción de la cinta que acabarían por aparcar a Spiderman durante un largo lustro. Y lo mejor es que fue un taquillazo de 891 millones de dólares
Spiderman 2 (2004)
Sin duda, la mejor película de las tres de Sam Raimi y una de las mejores adaptaciones de un cómic al cine. En Spiderman 2 vimos a un Tobey Maguire más adaptado al personaje pero también a un tremendo Alfred Molina como Doctor Octopus. Sin duda, uno de los mejores villanos cinematográficos de la historia de Spiderman.
De hecho, ni en Sony ni en Marvel han recupero al Dr Octopus, por el nivel mostrado por Alfred Molina en Spiderman 2. Recaudó 783 millones de dólares.
Spiderman (2002)
Decir que el Spiderman de Sam Raimi fue el origen del boom de los superhéroes en cine, no es exagerar. El director era un apasionado de los cómics y quedó demostrado en el cariño que puso a su trilogía. Una trilogía que arrancó con una cinta divertida, entretenida y con un Peter Parker reconocible, a pesar de la sorprendente elección de Tobey Maguire.
El actor se impuso a otros candidatos como Heath Ledger, Leonardo DiCaprio o Freddie Prinze Jr. Bueno, y luego estaba Kirsten Dunst, su MJ y la escena del beso. Uno de los mejores de la historia del cine. Recaudó 821 millones en taquilla pero, sobre todo, sentó las bases del universo que Marvel crearía pocos años más tarde y que aún tiene mucho recorrido.
También te puede interesar: