Los mejores directores del cine español

Ni son todos los que está, ni están todos los que son. Que el cine español ha sido, es y será dirigido por genios, es un hecho. Por eso, recopilar a todos es complicado, pues siempre se quedará alguno fuera. Y a pesar de ello, estos son los mejores directores del cine español

Los mejores directores del cine español

Hablar de los mejores directores del cine español es hablar de cineastas con muchos premios, pero también con pocos premios. Con muchas películas, pero también con pocas. El elemento común de todos ellos es la calidad de sus cintas, la inmortalidad de su obra y el reconocimiento colectivo de todo un país. Estos son los mejores directores del cine español y, si te quedas con ganas, también puedes echar un ojo a los mejores directores del cine de la historia.

Los mejores directores del cine español: Pedro Almodóvar

Cinco nominaciones a los Oscar, dos estatuillas en su haber (Todo sobre mi madre y Hable con ella) y el reconocimiento, no sólo de un país, sino de todo el mundo. El estilo de Pedro Almodóvar es reconocible y ha sabido adaptarse ya a cuatro décadas y dos siglos.

Títulos como Mujeres al borde de un ataque de nervios, La piel que habito, Los amantes pasajeros, Laberinto de pasiones o Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón son historia del cine español y un legado que perdurará durante décadas.

Los mejores directores del cine español: Alejandro Amenábar

En el palmarés de Alejandro Amenábar aparece, entre otros muchos premios, un Oscar y un Globo de Oro (Mar Adentro), además de nueve premios Goya y los que están por venir. Lo mejor del director de origen chileno, es que él mismo escribe los guiones de todas sus películas, además de componer muchas de las bandas sonoras. Un todoterreno como pocos.

Tesis, Abre los ojos, Los otros, Mar adentro, Ágora, Regresión y Mientras dure la guerra son las siete películas que ha dirigido hasta el momento. La primera, Tesis (1996), dejó paralizado a todo un país con su arranque: «Me llamo Ángela. Me van a matar«.

Los mejores directores del cine español: Luis Buñuel

Perseguido y censurado por el franquismo, Luis Buñuel sorteó la dictadura en España con un exilio a México, con un talento descomunal. Considerado uno de los maestros del cine en España, tuvo que recurrir a coproducciones con México y Francia para sacar adelante muchos de sus proyectos.

Entre sus obras maestras hay dos que sobresalen como son Viridiana y Tristana. No obstante, también es responsable de cintas legendarias como Un perro andaluz, El ángel exterminador o La edad de oro.

Los mejores directores del cine español: Luis García Berlanga

Otro artista de burlar la censura franquista fue Luis García Berlanga. En sus películas, colaba de forma enmascarada críticas a la dictadura, de forma inteligente y mordaz. Además, fue uno de los pioneros en ser nominado a Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa, allá por 1961, de la mano de Plácido.

Todos a la cárcel, El verdugo, Bienvenido, Mr. Marshall, La escopeta nacional, La vaquilla o Los jueves, milagro, son algunas de sus películas más destacadas. En el Festival de Karlovy Vary fue reconocido entre los diez cineastas más relevantes del mundo.

Los mejores directores del cine español: Fernando Trueba

Que nadie olvide que Fernando Trueba tiene un Oscar merecido por Belle Epoque. Además, acumula nueve Premios Goya y una de las carreras más respetables de los últimos 40 años. Además de haber rodado con los mejores intérpretes nacionales, también hizo sus pinitos en televisión con la mítica serie La mujer de tu vida.

Entre sus películas más destacadas y recordadas: Sé infiel y no mires con quién, El año de las luces, El sueño del mono loco, Two much, La niña de tus ojos o El artista y la modelo.

Los mejores directores del cine español: Álex de la Iglesia

Curiosamente, fue el corto Mirindas Asesinas el que le dio la oportunidad de rodar su primera película: Acción Mutante. Corría 1993 y todo el mundo ya sabía que Álex de la Iglesia no era un director al uso, sino uno sin miedo a arriesgar que daría películas de gloria al cine español.

Casi 30 años más tarde, el cineasta vasco ha demostrado que así era. El día de la bestia, La comunidad, Crimen ferpecto, Los crímenes de Oxford, Las brujas de Zugarramurdi, El bar o Perfectos desconocidos, son una muestra de la versatilidad que tiene Álex de la Iglesia.

Los mejores directores del cine español: J. A. Bayona

J. A. Bayona puede presumir de ser el director español más taquillero de la historia. Sólo con Jurassic World, cuya taquilla superó los 1.300 millones de dólares, supera a cualquier cineasta patrio. Más allá de dinosaurios, es curioso como el director pasó de hacer videoclips a OBK o Camela, a ser un cotizado director en todo el mundo.

El Orfanato, Lo imposible, Un monstruo viene a verme y Jurassic World son algunos de sus trabajos. Trabajos que le han valido una nominación a Oscar, 21 Premios Goya y el reconocimiento de uno de los nuevos talentos más consolidados del siglo XXI.

Los mejores directores del cine español: José Luis Cuerda

José Luis Cuerda es un cineasta clave en la historia contemporánea del cine español. Un maestro de retorcer la realidad, de sacar punta a las escenas más costumbristas y de rendir homenaje, en cada una de sus películas, a la denominada España vaciada.

Amanece que no es poco, La lengua de las mariposas, Así en el cielo como en la tierra, Tiempo después o Los girasoles ciegos han sido, son y serán un legado majestuoso que quedará para siempre en el cine español.

Los mejores directores del cine español: Nacho Vigalondo

Un apasionado del cine a todos los niveles, Nacho Vigalondo ha rodado más cortos que largometrajes, ha charlado más con los fans de sus películas que cualquier director y, seguramente, haya visto más cine que el 90% de sus compañeros. Nacho Vigalondo, además de un cineasta colosal, es un cinéfilo tremendo y eso se nota en su obra.

Los Cronocrímenes fue una película histórica desde su estreno y, no en vano, sirvió de inspiración para gran parte de la trama de la serie Perdidos. Colossal, Extraterrestre y Open Windows, son sus otros largometrajes.

Los mejores directores del cine español: Fernando González Molina

La carrera de Fernando Gómez Molina está ligada a la de Mario Casas y eso es mucho decir. El director tiene en su haber, dos de los mayores éxitos comerciales de la taquilla española del siglo XXI, como son 3 Metros Sobre el Cielo o Fuga de Cerebros.

Los mejores directores del cine español Fernando González Molina

Pero además, el director ha estado implicado en dos de las series que han marcado también el siglo XXI catódico, como son El Barco y Los Hombres de Paco. Imposible no incluirle en la lista de mejores directores españoles.

Los mejores directores del cine español: Rodrigo Sorogoyen

Entre los mejores directores españoles se erige uno de los que no hace proyecto malo: Rodrigo Sorogoyen. Algunos de sus títulos hablan por sí solos: Stockholm, Que Dios Nos Perdone o El Reino han dejado a los espectadores pegados a sus butacas desde que entran hasta que se van de la sala.

Los mejores directores del cine español Rodrigo Sorogoyen

Pero además, Rodrigo Sorogoyen demostró que no sólo es uno de los mejores directores españoles de cine, sino que también es uno de los mejores directores españoles de televisión. Suya es Antidisturbios, una de las mejores series de la historia de la televisión patria. Palabras mayores.

Los mejores directores del cine español: Julio Médem

Julio Médem tiene que estar entre los mejores directores españoles por el mero hecho de tener un estilo, un cine y una forma de contar sus historias más que reconocible. El cine de Julio Médem es un género en sí y eso lo consiguen sólo los genios. De hecho, el propio Steven Spielberg llegó a alabar su trabajo. Ojo, el Rey Midas del cine.

Los mejores directores del cine español Julio Médem

En su filmografía encontramos joyas como Vacas, Los Amantes del Círculo Polar, Lucía y el Sexo, Caótica Ana o Habitación en Roma.

También te puede interesar:

3.99 / 5
3.99 - 16 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar