A lo largo de la historia de Hollywood, y va camino de un siglo, la mujer siempre ha estado ensombrecida por el hombre. Las cosas han cambiado pero no ha sido fácil. Muchas pioneras y valientes han dado un paso al frente, cuando nadie se atrevía. Sólo por eso, ya son leyenda del cine. Muchas de ellas, lo hicieron en las mejores películas feministas de la historia.
Lo curioso de las mejores películas feministas de la historia, es que muchas de ellas no sabían que lo eran en su momento. El tiempo ha sido el que las ha elevado al Olimpo del que muchas no volverán nunca a bajar. Éstas son las mejores películas feministas de la historia
Thelma & Louise (1991) – Ridley Scott
Thelma & Louise fue un puñetazo en la mesa de Hollywood y en la cara de la industria. La historia de dos mujeres, Susan Sarandon y Geena Davis que se rebelan contra el patriarcado y deciden soltarse la melena. Thelma & Louise acumuló seis nominaciones a Oscar, pero sólo se llevó el de Mejor Guión, el de Callie Khouri. Las dos protagonistas peleaban por la estatuilla, pero se lo quitó Jodie Foster y su inolvidable Clarice Starling.
El final de la película es apoteósico. Además, esta fue la cinta que nos presentó a un desconocido Brad Pitt. La primera aparición de éste fue sin camsieta y con un sombrero de cowboy, cambiando el arquetipo y ejerciendo de hombre objeto. Es una de las mejores películas feministas de la historia, en pugna por ser la mejor.
Figuras Ocultas (2016) – Theodore Melfi
Una de las últimas en colarse en la lista de las mejores películas feministas de la historia. Nominada a tres Oscar, la película se centra en la científica Katherine Johnson (Taraji P. Henson) y dos de sus compañeras, Dorothy Vaughany (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monae).
Las tres científicas, excelentes en su trabajo pero con dos hándicaps laborales en la NASA de los 60: ser mujeres y afroamericanas. La película cuenta los prejuicios que sufrieron de forma continuada en la NASA, y como su talento se impuso a ellos. Al final, la historia las ha reconocido como claves en la carrera espacial que acabó ganando Estados Unidos.
Elle (2016) – Paul Verhoeven
Paul Verhoeven ya sabía lo que era la polémica, tras rodar Instinto Básico en 1992. Elle llegó 26 años después y, de nuevo, con una femme fatale como protagonista. Isabelle Huppert interpreta, posiblemente, uno de los mejores personajes del siglo XXI. Su Michele LeBlanc es una mujer poderosa y segura que sufre una violación que le cambiará su forma de percibir su entorno.
Decide no denunciar y arreglar las cosas por su cuenta. Así, con el paso del tiempo, empieza a reducir el círculo de sospechosos, hasta dar con el responsable de su asalto. Lejos de denunciarle o vengarse, Michele LeBlanc afronta el encuentro con un diálogo inteligente y mesurado que ya es historia de Hollywood. Espectacular y atrevido trabajo que se cuela directamente entre las mejores películas feministas de la historia
Carol (2015) – Todd Haynes
Carol es una obra maestra sin paliativos. Todd Haynes hizo arte con una película reivindicativa y bella a partes iguales. Una película elevada a la perfección de la mano de Rooney Mara y Cate Blanchett, dos protagonistas con una química explosiva en pantalla. Carol se llevó seis nominaciones al Oscar pero se fue de vacío.
Eso sí, la cinta de Todd Haynes, además de colarse entre las mejores películas feministas de la historia, se despide con un plano final tan sorprendente como aplaudido.
Johnny Guitar (1954) – Nicholas Ray
Lo que parecía otro western de la época, protagonizado por hombres y rodado para hombres, tenía sorpresa. Esta sorpresa se llamaba Joan y se apellidaba Crawford. Su personaje es uno de los más poderosos que se le ha dado en Hollywood a una mujer. Con el añadido de hacerlo en los años 50.
De hecho, Vienna, su personaje, ha intentado ser imitado millones de veces en otras tantas películas. Ni se han acercado. Johnny Guitar es una pionera en esto de las mejores películas feministas de la historia
Aliens, El Regreso
Sí, Aliens, El Regreso es más feminista que Aliens, el Octavo Pasajero. El motivo es obvio, en esta secuela fue Sigourney Weaver quien asumió el protagonismo. Y se notó. La Teniente Ripley dio un salto de calidad a la saga, convirtiéndola en leyenda.
James Cameron, quien cogió el relevo a Ridley Scott, siempre ha sabido dar a sus protagonistas femeninas papeles relevantes. Aquí se matriculó. Obviamente, Sigourney Weaver tuvo mucho que decir, imprimiendo un carácter inalcanzable a su personaje. Directa a las mejores películas feministas de la historia
La Heredera (1949) – William Wyler
La Heredera es una obra maestra a todos los niveles. La cinta de William Wyler, no sólo le valió a Olivia de Havilland su segundo Oscar, sino que la llevó directa a la historia feminista de Hollywood. La historia se centraba en un seductor irresistible como Montgomery Clift, intentaba seducir a una reacia Olivia de Havilland.
Cinco nominaciones que se convirtieron en cuatro Oscar, sellaron el éxito de La Heredera. Uno de ellos, Mejor Dirección Artística, del que aún se habla. Y es que los decorados de la película, marcaban el estado de ánimo de la protagonista. Un recurso nunca antes visto y que marcó una pauta en Hollywood. Por eso y mucho más, La Heredera es una de las mejores películas feministas de la historia
7 Mujeres (1966) – John Ford
Fue la última película del gran John Ford y sorprendió al dar todos los protagonistas a mujeres. Lo curioso es que, a pesar del título, son ocho las protagonistas. La decisión fue toda una declaración de intenciones de un director que supo jugar, durante toda su vida, con sus pensamientos. Nadie sabía cuál sería su siguiente movimiento, y eso le permitió hacer lo que quiso que, mayormente, fue cine.
La única pega de 7 Mujeres fue que Katharine Hepburn, una de las mujeres más feministas de la industria, dijera que no a un papel. A pesar de ello, es una de las mejores películas feministas de la historia
Mad Max: Fury Road (2015) – George Miller
Tres décadas después, George Miller recuperaba a su mítico Max Rockatansky, interpretado por un excelso Tom Hardy. Ahora, lo que no esperaba el protagonista era que una aún más excelsa Charlize Theron le robara la película a lo grande.
Su Imperator Furiosa reinó en el maravilloso caos de acción y adrenalina que es la película.
Sin remisión (1950)- John Cromwell
¿Cómo puede desenvolverse una mujer inocente en una prisión de mujeres? Se trata de un melodrama carcelario que hará sacar a su protagonista toda la fortaleza que ni imagina que tiene cuando va a parar a la cárcel del estado rodeada de asesinas y pagando por un crimen que ella no ha cometido. Es un film dirigido por John Cromwell y protagonizado por Eleanor Parker, Agnes Moorehead , Ellen Corby y Hope Emerson.
Las horas: The Hours (2002) Stephen Daldry
Tres mujeres separadas en el tiempo pero que tienen muchas cosas en común, demasiadas cosas en común… Este drama estadounidense dirigido por Stephen Daldry ganó un Premio Pulitzer en 1999. Cuenta la historia de tres mujeres que pertenecen a diferentes épocas y generaciones pero que se encuentran vinculadas a través de una lectura: la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway.
Las protagonistas son una Virginia Woolf encarnada por Nicole Kidman, una editora bisexual que cuida de su amigo escritor enfermo de Sida en fase terminal, interpretada por Meryl Streep, y una lectora de la novela cuyo papel lo interpreta Julianne Moore y que descubrirá que su aparente mundo perfecto se viene abajo cuando toma consciencia de que está secretamente enamorada de una vecina que está a punto de morir.
Nicole Kidman se ganó el Óscar a la mejor actriz por su papel en esta película.
La calumnia: ‘The Children`s Hour’ (1961)- William Wyler
¿Una relación lésbica en los años 30? William Wyler fue el valiente que se atrevió a reflejarlo en la gran pantalla. Eso sí, la censura se lo prohibió. En esta película las actrices Shirley MacLaine y Audrey Hepburn están enamoradas y, al mismo tiempo, se muestra una inquietante visión del mundo visto por los ojos de una niña bastante repelente.
La mujer pirata: Anne of the Indies (1951) – Jacques Tourneur
Una película de piratas donde el protagonismo se lo lleva una mujer. Un film clásico de aventuras donde se demuestra que una mujer puede ser femenina, sensual y también agresiva y violenta si es necesario. También hay historia de amor, la de un prisionero que tiene que ganarse los favores de la bella bucanera. ¿Lo logrará? Jacques Tourneur nos lo cuenta en esta película.
https://www.youtube.com/watch?v=2sDXAtS6iMg
El color púrpura: The Color Purple (1985)- Steven Spielberg
Es una película del director Steven Spielberg y que está basada en una novela de Alice Walker. Cuenta la dramática historia de una mujer de color violada y embarazada de su propio padre cuando apenas era una cría, y cómo tiene que luchar por salir adelante en una sociedad dominada por los blancos.
Es una película dura pero que conmueve al espectador y un magnífico trabajo de Spielberg. Fue nominada a 11 Óscar pero no consiguió llevarse ninguno.
Cielo negro (1951)- Manuel Mur Oti
Trabajar duro y no llegar a fin de mes con una madre enferma y encima enamorarte de tu compañero de trabajo y que este sea un personaje peculiar. ¿Se pueden tener más problemas? Posiblemente sí, pero la protagonista de esta película tendrá que enfrentarse a una vida llena de dificultades que Manuel Mur Oti ha reflejado de maravilla en este drama. Otra de las mejores películas feministas de la historia del cine.
La doncella: Ah-ga-ssi (2016)- Park Chan-wook
Es una película muy reciente. La modernidad de este film se nota en un aspecto y es que a los hombres los trata como a seres ridículos. Park Chan-wook es su director que recrea un ambiente de los años 30 donde una joven coreana es llevada a servir como doncella a casa de una rica heredera. La millonaria vive recluida bajo el mandato de un tirano mientras que la doncella ha llegado para estafarla. ¿Cómo acabará la historia? ¿Qué otras sorpresas nos depara? Tendrás que ver la película.
La sirena del Mississippi: La sirène du Mississipi (1969)- François Truffaut
Cine negro y amor en un mismo guión se combinan mágicamente si un director y un guionista saben trabajarlo. Y el mejor ejemplo es esta película. François Truffaut realiza una obra magistral contando la historia de un hombre rico que encuentra esposa por correspondencia pero luego resulta que todo se le viene abajo cuando su recién estrenada esposa huye con todo su dinero.
The Miseducation of Cameron Post(2018)- Desiree Akhavan
Es una película reciente, del 2018 dirigida por Desirée Akhavan. Cameron es descubierta por su novio besando a otra mujer. Tras el suceso la joven es llevada a un campo cristiano de conversión. Es la historia de una joven de pueblo que está descubriendo su sexualidad y tiene que enfrentarse a la censura debido a que sus gustos son diferentes. Y es que el lesbianismo todavía no está aceptado en algunas partes del mundo.
Touch Me Not (2018)- Adina Pintilie
A medio camino entre película y documental, este trabajo de Adina Pintilie recoge cómo es el papel de la mujer en diferentes ámbitos o aspectos en nuestra sociedad, tanto desde el punto de vista de la discapacidad, de la intimidad, del sexo, etc). El sexo es protagonista del film, tanto la sexualidad como la asexualidad, el deseo y la falta del mismo, lo masculino y lo femenino.
También te puede interesar: